Slow
Food
Slow food, por una alimentación sostenible
​
Los alimentos y productos que utilizamos son siempre cercanos.Para ello hemos articulado el Proyecto propio Zenbat KM, nuestro compromiso público para apoyar la economia local y nuestra manera de formar parte de Nirea.
Verduras y hortalizas de producción propia, Kintaga Baserria, de nuestro proveedor Mimintzepe Baserria, además de otros productores que asisten a Gure Lurreko Merkatua los sábados en el Arenal de Bilbao. La carne de vacuno y los corderos de producción propia y de la cooperativa local a la que pertenecemos y la carne de cerdo y embutidos, procede de animales criados en libertad a 200 metros de Casa Rural Etxegorri, en Urigoitiko Txorizoak.
En nuestra huerta al aire libre producimos lechugas, cebollas, pimientos, coles, judías, remolachas según la temporada y alargamos su consumo elaborando conservas y mermeladas.
Los alimentos que no podemos conseguir a nuestro alrededor, los compramos directamente a agricultoras y agricultores. Por ejemplo, las naranjas para el zumo del desayuno vienen directamente de Valencia y provienen de un árbol que tenemos apadrinado en Betera, en Naranjas del Carmen, un proyecto familiar con el que empezamos a colaborar en 2016 y que os animamos a conocer.
Como veis, en Etxegorri intentamos favorecer la economía local y apostar por alimentos de km 0, elaborados de forma artesanal y ecológica.
5
motivos
5 motivos para apoyar la filosofía “Km 0”
​
Se reduce la huella ecológica y medioambiental que conlleva el embalaje y transporte de materias primas a miles de kilómetros.
1. Incentivamos la gastronomía local y evitamos la extinción de determinadas variedades/razas autóctonas que dejan de utilizarse.
2. Nuestra alimentación se vuelve más saludable puesto que los alimentos Km. 0 son productos saludables y de calidad, ya que conservan todas sus propiedades nutricionales y tienen un mejor sabor y olor, al estar frescos.
Además, están libres de conservantes ya que se han producido de manera natural sin emplear aditivos químicos, grasas añadidas, hormonas ni antibióticos, por lo cual contribuyen a la seguridad alimentaria.
3. Favorecemos la economía y el empleo local, al apoyar a los pequeños y medianos productores y artesanos de nuestro entorno más cercano.
4. Tienes información más detallada sobre lo que consumes; el origen y sus métodos de elaboración.
5. Aseguran un precio adecuado y justo al productor en relación con la calidad del producto.
Los cocineros vascos dueños de restaurantes de prestigio y algunos incluso con estrella Michelin reconocen que el slow food es la clave de su éxito. Y tú… ¿te unes a la filosofía Kilómetro Cero?
Otro de nuestros compromisos es reducir el impacto en el entorno. Para ello, llevamos a cabo medidas sostenibles como empresa y alojamiento.
​
- Integramos el hotel al máximo con el entorno a la hora de su construcción para respetar la biodiversidad y cuidar la armonía del paisaje.
​
- Residuos: intentamos generar la menor cantidad de residuos posibles y los que generamos, los reducimos al máximo mediante el reciclaje y el compost.
​
- Usamos materiales reciclados y orgánicos: materiales de construcción, alimentos de agricultura ecológica, productos de limpieza biodegradables, etc.
​
- Comercios autóctonos: intentamos maximizar los beneficios económicos y sociales de la comunidad local consumiendo en tiendas y locales del municipio.
​
- Gasto energético: reducimos el gasto energético mediante
iluminación LED, con electrodomésticos eficientes, sistemas de ahorro de agua y un buen aislamiento térmico.
-
​